De tin , marín, de do pingué. Quienes somos latinos y específicamente ecuatorianos de pequeños jugábamos este sencillo juego que nos ayudaba a escoger los miembros de nuestro equipo. Al final armábamos el juego y cada uno a divertirse.
Algo así sucede en las Relaciones Públicas, la segmentación de los públicos se ha convertido en la matriz para elaborar una buena estrategia de comunicación, la misma que nos ayudará a definir con precisión nuestro mensaje, nuestros canales y nuestras estrategias digitales.
Me acuerdo cuando hace algunos años dirigimos nuestros esfuerzos a estudiantes de ingeniería ambiental, el objetivo era invitarles a participar de un evento y aun más que presenten sus propuestas de trabajo en temas ambientales.
La segmentación pasó por un proceso de investigación. Qué les interesa?, por qué quisieran participar?, qué quisieran sacar de este evento?, estas y otras preguntas se analizaron y dieron como resultado mensajes de valor y las palabras clave que tanto estábamos buscando.
Características a tomar en cuenta al momento de segmentar mis públicos
Les puse este ejemplo porque armar una estrategia para segmentar los públicos es una tarea de investigación y curiosidad.
Alguna de las características son:
- edad
- condición socioeconómica,
- género,
- gustos,
- hábitos,
- preferencias,
- prioridades,
- necesidades y
- comprender cómo es su perfil.
Hablar de comportamientos es muy complejo y más aún cuando éstos varían de un día al otro. Pero por lo general las preferencias marcan ciertos lineamientos base los cuales son fáciles de distinguir. Mientras más segmentado está tu público, mejor llegará y trascenderá tu mensaje.
Hoy por hoy existen aplicaciones y programas en internet que ayudan a los profesionales a establecer parámetros de segmentación de sus públicos (Intouchr), lo que optimiza tiempo y recursos. Pero creo que es importante destacar, que nosotros como profesionales de RRPP sabemos lo que estamos buscando, cómo lo queremos lograr y a quiénes queremos llegar. Por eso es tan importante plantearse previamente los objetivos y el plan de acción para saber cuáles serán las directrices para segmentar a nuestros públicos.
La Segmentación en Organizaciones Sociales
Algunas de las organizaciones sociales que trabajan con niños y niñas en situación de vulnerabilidad, son organismos que buscan la creatividad para la segmentación de sus públicos.
Si nos adentramos a revisar sus estados y redes sociales podremos observar que apelan a la sensibilidad de las personas con mensajes testimoniales o cifras impactantes que nos pueden mover el piso, y que nos invitan a hacer el cambio, poner nuestro grano de arena para un mundo mejor sin niños y niñas en peligro.
Su público son personas que tienen esa capacidad adquisitiva o que tienen la voluntad de colaborar con ellos ya sea con dinero o tiempo en el cambio.
En su artículo Segmentación de públicos el gran desafío de las Organizaciones Sociales, Bernardo Sánchez Bataller señala que, las organizaciones sociales deben partir de las características, los valores y los rasgos que hacen única a la organización. Todos estos aspectos ayudarán a definir una estrategia para que los públicos identifiquen claramente la misión y adónde van dirigidos los recursos y ayudas con los que van a colaborar, y de esta manera generar una empatía con el público.
Cunado buscamos el contenido de valor para el segmento identificado, es preciso no dejar de lado lo que ahora manda “la experiencia”, es decir, transmitir vivencias, experiencias y anécdotas contadas en micro videos, ya que nuestras audiencias se mueven mediante esto.
Son estrategias de comunicación que nos permitirán llegar a nuestro público y generar en ellos una reacción positiva que a futuro vaya generando ese engagement tan deseado.
La segmentación de los públicos una tarea de los relacionistas y especialistas en comunicación, a la que debemos darle la importancia que se merece.
Bibliografía: Revista DIRCOM. La segmentación de públicos el gran desafío de las Organizaciones Sociales. Pag 18; Belén Volponi. La segmentación en la era 3.0.
Greetings! Very helpful advice within this post! Its the little changes that make the greatest changes. Thanks a lot for sharing!
Itís nearly impossible to find educated people about this subject, however, you seem like you know what youíre talking about! Thanks
Thank you so much. I belive that is very important to segment audiences in order to reach them.
I hope you are fine and thank you to write me.
Best regards