Podemos entender la resiliencia desde una experiencia personal. Llegar y ver que tu perrito ya no está, había sufrido una enfermedad muy larga y dolorosa, tuviste que tomar una de las decisiones más difíciles para una persona que ama a los animalitos y que los quiere como si fueran tu familia. Que situación más difícil y triste.
Quizá algunos de ustedes se pueden identificar con esta escena, cuando perdemos a una mascota con la que compartiste muchos momentos de tu vida, alegres o tristes y que durante muchos años te acompañó siendo, en varias ocasiones, la única que estuvo al pie del cañón, nos hace pensar en el término “resiliencia”. Esta actitud que nos permite salir adelante a pesar de las adversidades de la vida.
Y ¿cómo podemos relacionar la “resiliencia” con las Relaciones Públicas? En este artículo analizaremos desde qué punto de vista podemos aplicar la resiliencia cuando ejecutamos planes de Relaciones Públicas para nuestros clientes.

Una de las situaciones que nos afectó a todos y que nos golpeó en mayor o en menor medida fue la pandemia del COVID 19. En muchos de los países sobre todo de Latinoamérica, la crisis económica ya estaba muy presente afectando fuertemente a las sociedades. Muchas familias perdieron seres queridos, trabajos, empresas, haciendo las cosas cada vez más difíciles.
Y aquí bajo esta realidad, las Relaciones Públicas nos ayudaron a ver en las adversidades oportunidades, y ser proactivos y creativos.
Ventajas de las Relaciones Públicas relacionadas con la resiliencia
A continuación, mencionamos algunas de las ventajas que ofrecen las Relaciones Públicas a los clientes relacionadas con la resiliencia.
- Las Relaciones Públicas te ayudan a fijar objetivos y ver tus potencialidades. Al ser una herramienta estratégica, las RRPP te brinda la posibilidad de identificar cuáles son tus debilidades en cuanto a la comunicación, y te permite definir estrategias que permitan llegar a tus públicos de manera directa y mucho más efectiva.
- Las Relaciones Públicas brindan a las personas resilientes la posibilidad de ser creativos. No quedarse a pegar los pedazos del jarrón roto, al contrario, buscar uno nuevo y hacerlo brillar. Dentro de una estrategia de RRPP podemos incluir todas las ideas viables que nos permitan desarrollar la comunicación con mensajes direccionados a cada público objetivo.
- Las Relaciones Públicas nos ayudan a enfrentar las crisis de comunicación de manera resiliente, nos permiten saber reaccionar frente a los medios, capacitar a los voceros y desarrollar mensajes claros, concisos y directos.
- Y como había comentado en uno de mis artículos sobre las 10 habilidades blandas de las Relaciones Públicas, el positivismo es muy importante en la resiliencia y en las Relaciones Públicas. Rodearse de personas que nos inyecten positivismo hace que nuestras acciones se alineen hacia el trabajo en equipo, ser colaboradores, la creatividad y el buen humor. Todas habilidades blandas que en Relaciones Públicas usamos todos los días.
Como conclusión podríamos decir que cuando alguna situación fuerte, dura o triste nos afecte, la resiliencia aplicada a la comunicación, nos permitirá mirar desde otra perspectiva, trazarnos nuevos objetivos, pensar de manera estratégica y sobre todo, sacar lo mejor de nosotros mismos en beneficio de los demás.
