fbpx

El storytelling también se aplica en momentos de catástrofes

Se mira y escucha en redes sociales el dramático grito de personas que buscan a sus seres queridos bajo los escombros de toneladas de cemento y concreto, de cientos de edificaciones caídas por el devastador terremoto que tuvo Turquía y Siria. Magnitud 7.6 que hasta el momento lleva más de 25.000 muertos y cuya cifra sigue aumentando con el pasar de las horas.

Por qué empiezo con esta información tan dolorosa y que, a pesar de ser tan lejana a nuestro país, se siente muy fuerte. Ustedes recordarán el terremoto de Manabí y Esmeraldas de abril de 2016 que dejó centenares de muertos, desolación y una población que no olvidará nunca esa fecha.

Todas estas catástrofes de la naturaleza arrancan desde lo más profundo del ser humano historias que mueven nuestro corazón, y la lucha incansable de rescatistas, bomberos, policía, cruz roja, voluntarios que, yéndose contra toda lógica, rescatan luego de varios días personas con vida, que hoy gracias a ellos, son sobrevivientes de una tragedia.

El Storytelling o arte de contar historias, se podría describir como una narrativa atrapante de sucesos, con un mensaje final que deja un aprendizaje o concepto.  No es una tarea fácil, al contrario, requiere que el relator identifique plenamente el objetivo de su historia, sus públicos o a quién va dirigido, y en este punto se puede mencionar que la misma historia pude tener a su vez varios públicos, entonces la pregunta es ¿cómo podemos llegar a cada uno de ellos?, ¿qué utilidad voy a recibir luego de leer esta historia?

Uno de los motores quizá, y me atrevería a decir el más importante, es la “motivación”. La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta de la persona hacia metas o fines determinados; es el impulso que mueve a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación

A través del relato, la motivación convierte en acción algo de lo que queremos persuadir a nuestros públicos, por ejemplo, contar la experiencia de una niña al tomar un helado de X marca y la sensación que tuvo plasmada en un relato, provoca que quienes lo lean ayudados de elementos visuales o incluso audiovisuales, decidan comprar ese helado.

Regresando a mi historia de lo que está sucediendo en Turquía y Siria, muchos son los relatos que motivan a los países y personas a volcarse para ayudar, ser solidarios, entender y poner todo lo que esté a nuestro alcance para socorrer.

La historia contada por un periodista que básicamente lleva dos frases acompañada de una fotografía de un padre sosteniendo la mano de su hija muerta debajo de los escombros, simplemente nos deja sin palabras. Qué podemos decir ante un cuadro de esta magnitud. Simplemente callar.

El contar historias en momentos trágicos, aunque suene duro, es necesario hacerlo. En este caso las ONGs, Organismos de Socorro, Empresas de Servicios, entre otras, son las que están en primera línea en este tipo de desastres.  En estas circunstancias el storytelling debe tener ciertas características muy importantes que, a mi parecer, no debemos perder de vista.Características del storytelling en catástrofes

Características del storytelling en catástrofes

1.- El respeto. En una tragedia natural, el sufrimiento de quienes lo perdieron todo, de quienes están atravesando momentos dolorosos debe primar sobre cualquier relato e historia. Respetar su dolor y ponernos en sus zapatos por lo menos un momento, hará de nuestra historia un relato serio y aceptado

2.- Pedir permiso. Muchas veces por la velocidad de la notica, y esto pasa con los informativos, a veces ni siquiera son capaces de ocultar imágenes perturbadoras y dolorosas.

El pedir permiso a las personas afectadas es signo de que nos importa su dolor y su situación, de que nuestro objetivo es motiva a la ayuda, y de que no haremos nada sin que su imagen o relato no sea permitido.

3.- El lenguaje. Este recurso sin lugar a dudas ocupa uno de los lugares más importantes en nuestro relato o historia. Debemos darnos el tiempo de buscar las palabras precisas, palabras que por su contenido sean motivadoras. Si nuestro objetivo es llevar esperanza a las personas afectadas, buscar palabras que produzcan alegría, tranquilidad y paz en medio de tanta desolación. Si nuestro objetivo es buscar ayuda, tendremos palabras de motivación y aliento para los voluntarios y benefactores que les inspire ayudar.

El storytelling a pesar de estar concebido para contar historias o relatos de marcas y persuadir a nuestros públicos, no deja de ser importante el momento de motivar a esos mismos públicos a actuar en momentos difíciles como son las catástrofes naturales.

No nos olvidemos que un mensaje bien planteado, llevado y transmitido a tiempo y con el lenguaje correcto puede hacer mucho bien a la reputación de nuestra marca u organización.

 

Abrir chat
1
Hola
En ¿qué podemos ayudarte?
Autorización para el tratamiento de datos personales
Autorizo a Iglobalcomunicaciones., en adelante Iglobalcomunicaciones, de forma expresa, de manera libre y voluntaria, específica e inequívoca, conforme al marco jurídico vigente, para que mis datos personales, así como de mi representado, que hayan sido proporcionados de manera directa, indirecta, o que consten en bases de datos de acceso público.