La reputación en Organismos sin fines de lucro

Factores positivos

La reputación es tan importante en las organizaciones sin ánimo de lucro como en las empresas con ánimo de lucro. De hecho, la reputación puede ser incluso más importante para las organizaciones no lucrativas, porque a menudo dependen de la confianza pública y la buena voluntad para llevar a cabo sus misiones.

Qué pasa cuando depositas tu confianza en una Fundación o una institución que ayuda a niños en situación de riesgo y luego te enteras que sus directivos están siendo investigados por fraude? Realmente sería una decepción. La reputación es una de las cualidades más importantes que las ONGS deben tener siempre.

Entre las organizaciones no lucrativas se incluyen las organizaciones sin ánimo de lucro, las organizaciones benéficas, las ONG y otros grupos que se centran en objetivos sociales o medioambientales en lugar de obtener beneficios.

Estas organizaciones suelen depender de donaciones, subvenciones y trabajo voluntario para alcanzar sus objetivos. Una buena reputación puede ayudar a estas organizaciones a atraer donantes y voluntarios, establecer alianzas con otras organizaciones y cumplir su misión con mayor eficacia.

Factores que contribuyen a una buena reputación

Factores positivos

He aquí algunos factores clave que pueden contribuir a que una organización sin ánimo de lucro goce de una sólida reputación:

  1. Misión y valores claros: Una organización sin ánimo de lucro debe tener una declaración de misión clara y convincente que explique qué pretende conseguir y por qué. Debe ir acompañada de un conjunto de valores fundamentales que guíen el trabajo y la toma de decisiones de la organización. La filosofía también es muy importante porque marcará el camino a seguir de sus acciones.
  2. Transparente y responsable: Las organizaciones sin ánimo de lucro deben ser transparentes sobre cómo funcionan, cómo utilizan sus fondos y qué impacto están teniendo. También deben rendir cuentas a las partes interesadas, incluidos los donantes, los voluntarios y las personas o comunidades a las que sirven. Para esto existe un informe de rendición de cuentas en el cual deberá indicar en qué se utilizaron los fondos y toda la información que puedan indicar que transparente su actuar.
  3. Comunicación coherente y eficaz: Las organizaciones sin ánimo de lucro deben comunicarse de forma regular y eficaz con sus grupos de interés. Esto incluye proporcionar información actualizada sobre su trabajo, compartir historias de éxito y responder a preguntas y comentarios. Esto se lo puede realizar con un plan de Relaciones Públicas externas e internas el mismo que comunicará de manera efectiva el accionar de la organización.
  4. Impacto positivo: Las organizaciones no lucrativas deben tener un impacto positivo en el mundo. Esto puede incluir resultados tangibles como la reducción de la pobreza, la mejora de los resultados sanitarios o la protección del medio ambiente, así como resultados menos tangibles como el fomento de la justicia social o la promoción de los derechos humanos. Por esta razón es tan importante que se identifique el accionar de la ONG y saber cuál es su impacto en la sociedad.
  5. Partes interesadas comprometidas y solidarias: Las organizaciones no lucrativas deben contar con una sólida red de partes interesadas comprometidas y solidarias, como donantes, voluntarios y socios. Estas partes interesadas deben sentirse orgullosas del trabajo de la organización y estar dispuestas a defenderlo. Estar “puestos la camiseta” es muy importante y eso se logra con responsabilidad, comunicación y empatía de los stakeholders.

En general, una buena reputación puede ayudar a una organización no lucrativa a alcanzar sus objetivos con mayor eficacia, generar confianza entre sus grupos de interés y atraer los recursos que necesita para triunfar. Construir una reputación sólida lleva tiempo y esfuerzo, pero los beneficios pueden ser significativos.

Factores que inciden en la pérdida de reputación

Factores negativos
Factores negativos

Por otra parte, hay varios factores que pueden hacer que una organización sin ánimo de lucro, como una ONG o una organización benéfica, pierda su reputación. He aquí algunos ejemplos comunes:

  1. Mala gestión financiera: Las organizaciones sin ánimo de lucro dependen de donaciones y otras fuentes de financiación para llevar a cabo su labor, y los donantes esperan que sus aportaciones se utilicen de forma eficaz y responsable. La mala gestión financiera, como la malversación, el fraude o el uso indebido de fondos, puede dañar la reputación de una organización sin ánimo de lucro y erosionar la confianza pública.
  2. Falta de transparencia: Las organizaciones sin ánimo de lucro deben ser transparentes sobre sus operaciones, finanzas e impacto. Si una organización no es abierta y honesta sobre su funcionamiento y sus logros, puede crear sospechas y socavar su reputación.
  3. Faltas éticas: Se espera que las organizaciones sin ánimo de lucro se adhieran a normas éticas estrictas, y cualquier lapsus ético puede dañar su reputación. Algunos ejemplos son los conflictos de intereses, la discriminación o las violaciones de los derechos humanos.La razón por qué tener un código de ética para las ONGS es un deber de todas las ONGs.
  4. Programas ineficaces: Las organizaciones no lucrativas son juzgadas por su impacto en el mundo, y si sus programas no son eficaces, pueden dañar su reputación. Por ejemplo, si los programas de una organización benéfica no ofrecen resultados tangibles o no están alineados con su misión, los donantes pueden mostrarse escépticos con su trabajo.
  5. Comunicación deficiente: Las organizaciones sin ánimo de lucro necesitan comunicarse eficazmente con sus grupos de interés, incluidos los donantes, los voluntarios y las personas a las que sirven. Si una organización no comunica su mensaje con claridad, o no responde a los comentarios o preocupaciones, puede dañar su reputación.
  6. Escándalos relacionados con el personal o la dirección: Los escándalos relacionados con el personal o la dirección, como las acusaciones de acoso sexual, abusos u otras conductas indebidas, pueden tener un impacto devastador en la reputación de una organización no lucrativa.

En general, las organizaciones sin ánimo de lucro deben ser diligentes en sus operaciones y transparentes en cuanto a su trabajo, impacto y finanzas. También deben ser receptivas a las opiniones y preocupaciones de las partes interesadas y esforzarse por mantener un alto nivel ético en todos los aspectos de su trabajo. De este modo, podrán forjarse y mantener una sólida reputación que respalde su misión y sus objetivos.