fbpx

Relaciones Públicas Digitales: Construyendo marcas personales y profesionales en la era de la inteligencia artificial

En la actualidad, las Relaciones Públicas Digitales están jugando un papel fundamental en la construcción y gestión de marcas personales y profesionales. A medida que la tecnología avanza, la forma en que nos relacionamos y nos presentamos al mundo está evolucionando rápidamente. La llegada de la inteligencia artificial (IA) ha planteado nuevos desafíos y oportunidades en este campo.

Una de las áreas clave de las Relaciones Públicas Digitales es la construcción de una marca personal sólida. En un mundo hiperconectado, donde las redes sociales y los sitios web personales tienen un papel protagonista, es crucial desarrollar una presencia en línea coherente y auténtica.

La marca personal se refiere a la imagen que proyectamos en el ámbito digital, y engloba nuestros valores, habilidades y experiencia. Para construir una marca personal sólida, es esencial definir una estrategia de comunicación clara y consistente, establecer objetivos y seleccionar los canales digitales más adecuados para promocionarse de manera efectiva.

En paralelo, las Relaciones Públicas Digitales también son relevantes en el ámbito profesional, ya que las marcas corporativas tienen el desafío de adaptarse a un entorno digital en constante evolución. Las empresas deben mantener una presencia activa en las redes sociales y utilizar estratégicamente la comunicación digital para alcanzar a su audiencia objetivo.

La gestión de la reputación en línea se vuelve crucial, ya que cualquier crisis o mala gestión puede tener un impacto significativo en la imagen de la empresa. Las Relaciones Públicas Digitales permiten a las empresas interactuar directamente con sus audiencias, brindando la oportunidad de responder rápidamente a los comentarios y preocupaciones de los usuarios, construyendo así una relación de confianza y fidelidad.

La IA o Inteligencia Artifical,  se ha convertido en un factor cada vez más relevante en las Relaciones Públicas Digitales. Las empresas están utilizando chatbots y asistentes virtuales impulsados por IA para automatizar y mejorar la comunicación con el público.

Estas herramientas permiten respuestas rápidas y personalizadas, optimizando la experiencia del cliente y agilizando las interacciones. Sin embargo, también plantean desafíos en términos de autenticidad y humanidad, ya que algunos usuarios prefieren la interacción con personas reales en lugar de máquinas. El equilibrio entre la automatización y la atención personalizada se vuelve crucial para el éxito de las Relaciones Públicas Digitales.

Desafíos de las Relaciones Públics Digitales

A pesar de las numerosas ventajas de las Relaciones Públicas Digitales, también enfrentan desafíos significativos. La saturación de información y la falta de control sobre la imagen y reputación en línea pueden ser obstáculos difíciles de superar. Además, la rapidez con la que se difunden los mensajes en el entorno digital puede dificultar la gestión de crisis y responder a los cambios rápidos en la opinión pública. Las Relaciones Públicas Digitales requieren una monitorización constante, una estrategia adaptativa y la capacidad de anticipar y responder a los desafíos emergentes.

Las Relaciones Públicas Digitales han adquirido un papel central en la construcción de marcas personales y profesionales en la era de la inteligencia artificial. La gestión efectiva de la marca personal y corporativa en el ámbito digital requiere:

1.- Estrategias claras, es decir, plantearse el cómo lo vamos a hacer partiendo de un objetivo SMART que nos permita aterrizar nuestro propósito y escoger la mejor manera para llevarlas a cabo.

2.- Adaptación a las nuevas tecnologías. Esto es vital ya que si no nos adaptamos a las nuevas tecnologías corremos el riesgo de quedarnos fuera del entorno tanto laboral, empresarial y de desarrollo.

3.- Enfoque constante en la autenticidad y la relación con el público. La ética, hablar con la verdad y ser coherentes nos da credibilidad. Todo esto es nuestra carta de presentación con nuestros públicos. Recordemos que ellos son el motor y a quienes nos dirigimos con nuestros mensajes, ya sea para persuadirlos, informalos o entretenerlos.

A pesar de los desafíos, las Relaciones Públicas Digitales ofrecen un enorme potencial para potenciar la visibilidad y el impacto de las marcas en un mundo digitalizado en constante evolución.

Pensemos que la tencología no se detiene y debemos estar en constante capacitación.

 

La Ficha de Acción necesaria en plataformas digitales

Una de las actividades que más se están presentando en el ejercicio de las Relaciones Públicas Digitales es el saber  cuáles serían las cosas que debemos tener presente para estar activos en las redes sociales?.

Al respecto es muy importante tener presente la FICHA DE ACCIÓN.

Qué es la ficha de acción? Es una herramienta que nos permite visualizar y compilar en un solo documento toda la información que necesitamos respecto de los contenidos que vamos a publicar y organizarlos por fecha, tiempo, temática, etc.

10 partes de la Ficha de Acción que no deben faltar.

1.- Concepto: Es la idea de la acción que vamos a ejecutar. Puede incluir un nombre o un hashtag de manera específica, es decir, debemos identificar de manera clara y concisa cuál es la idea que queremos transmitir.

2.- Objetivos: Son lo que se desea lograr al implementar el concepto. Los objetivos deben ser medibles, claros, concisos y ejecutables.

3.- Target: Es el público objetivo que hemos definido para llegar con el plan de acción

4.- Plataforma: Son las distintas plataformas digitales en las que vamos a llevar a cabo nuestro plan de acción. Por ejemplo: Youtube, Instagram, Facebook, entre otras.

5.- Mecánica de Acción: Se trata de señalar el paso a paso de cada acción para llevarla a cabo de la mejor manera.

6.- Duración: Es importante en este apartado determinar el tiempo que va a estar funcionando mi acción en las plataformas. (horarios, fechas)

7.- Difusión: Se refiere a cómo se va a presentar la información o el contenido de valor. Por ejemplo: banners, post, videos, etc.

8.- KPI: Son los indicadores que nos dirán s la publicación funcionó o no. Los KPIS pueden medirse bajo distintos parámetros, por ejemplo: incremento de seguidores, número de likes, número de interacciones, etc.

9.- Herramientas: Son los recursos necesarios que vamos a requerir para lograr la acción que tenemos planificada.

10.- Presupuesto: Es preciso contar con un presupuesto en el caso de requerir recursos adicionales de los que la empresa tiene y con los que contamos.

No cabe duda que si realizamos acciones planificadas y programadas de Relaciones Públicas Digitales mediante la publicación de contenido de valor, visualizándolo todo en nuestra Ficha de Acción, seguro que alcanzaremos los objetivos que nos hemos planteado.

Bibliografía:

Politécnico Superior de Colombia.

Kathereen Morales Quintero

Medellín Colombia

http://politecnicodecolombia.edu.co

 

 

 

Abrir chat
1
Hola
En ¿qué podemos ayudarte?
Autorización para el tratamiento de datos personales
Autorizo a Iglobalcomunicaciones., en adelante Iglobalcomunicaciones, de forma expresa, de manera libre y voluntaria, específica e inequívoca, conforme al marco jurídico vigente, para que mis datos personales, así como de mi representado, que hayan sido proporcionados de manera directa, indirecta, o que consten en bases de datos de acceso público.