REDES SOCIALES. SABER ESCOGERLAS PARA TUS CAMPAÑAS DE RRPP DIGITALES

El mundo de las Redes Sociales es infinito, cada vez que aprendo algo más me emociona porque hay muchas herramientas que nos sirven para llegar a nuestras audiencias de la mejor manera.

Las Redes Sociales son un mundo diverso, complejo, pero a la vez sencillo si sabemos como transitar sobre ellas. Pensemos como una autopista de 5 carriles donde la velocidad impera. Nosotros somos un vehículo que transita sobre ella y debemos saber cuándo y dónde tomar la salida. Una buena analogía para saber en qué red social debemos transitar.

Información estadística digital en Ecuador

De acuerdo www.datareportal.com en Ecuador a enero del 2022 los usuarios en Redes Sociales son 14.6 millones de personas, y el incremento en redes sociales fue del 4.3% entre 2021 y el 2022.

  • En Facebook hay en los recursos publicitarios 12.7 millones de usuarios en el país, con un alcance equivalente al 70.5% del total de la población a inicios del 2022
  • En Youtube se estima que existen 11.7 millones de usuarios, con un alcance del 65% del total de la población a inicios del 2022. Los anuncios de Youtube en Ecuador tienen un alcance estimado de 86% del total de usuarios a inicios del 2022.
  • En Instagram existen 6.1 millones de usuarios en el Ecuador. A principio de año la audiencia estaba dividida entre el 54.2% femenina y 45.8% masculina.
  • En Linkedin existen 3.3 millones de miembros en el Ecuador a principios del 2022. El alcance publicitario de acuerdo a los recursos publicitarios es equivalente al 18.3% del total de los miembros.
  • En Twitter existen 1.45 millones de usuarios a principios del 2022. Y el alcance publicitario es equivalente al 8.1% del total de los usuarios.

¿Qué debemos publicar?

Esta es una pregunta indispensable que debemos respondernos antes de hacer cualquier acción en Redes Sociales. El objetivo es necesario para saber: el contenido, el canal, el mensaje, el tono (casual, formal, espontáneo, alegre, profesional, etc), la gráfica, etc aspectos que debemos publicar en la red social de nuestra elección.

En cuanto al contenido no debemos perder de vista que existen muchos tipos y saber identificarlos nos facilitará el camino para llegar a nuestro target.

Los contenidos pueden ser de: entretenimiento, informativos, promocionales, educativos, e inspiracionales. Puede haber otros, pero estos podríamos decir que son los principales.

Dentro del contenido que vayamos a publicar es necesario tomar en cuenta qué puedes hacer, por ejemplo: webinars, tutoriales, videos, infografías, e-books y tantos otros recursos que de acuerdo a cada tipo se pueden aplicar. En este punto la “gamificación” es muy importante y un recurso que no puede faltar en tu estrategia.

Aspectos a tomar en cuenta el momento de elaborar un plan de contenidos

Si quieres que tu contenido tenga alto impacto y llegue a las audiencias que quieres no debes dejar de tener presente estas recomendaciones que nos dan los expertos:

  1. Identificar cuáles son los temas y mensajes claves que quieres transmitir
  2. Establecer un calendario donde estén presentes las fechas y las horas de publicación en cada una de las redes sociales
  3. Fijar cuáles son las plataformas a las que quieres impactar. Estar en todas a veces no es lo mejor.
  4. Tipo de contenido, es decir, si vas a poner videos, fotos, entrevistas, promociones, podcast, etc)
  5. Texto de la publicación. Es necesario asesorarse de un copy o una persona que conozca bien el manejo del lenguaje en cada red social para que tu contenido llegue

¿Cuántas veces debemos publicar?

Según los expertos www.pabloronquillo.com  la frecuencia de publicaciones varía de acuerdo a cada red social, por ejemplo:

 

Red Social Periodicidad Hora ideal
Facebook de 3 a 4 veces a la semana 13H00 a 16H00
Instagram 3 veces a la semana en el feed (incluidos reels) y 8 a 10 historias a la semana (2 diarias) 15H00 a 16h00
Youtube 1 a 3 videos semanales 12h00 y 16h00
Twitter de 3 a 5 publicaciones diarias 12H00 y 14H00
Linkedin 1 publicación diaria de lunes a viernes 10H00 y 11H00
Pinterest 1 diario y actualizar tus tableros contantemente 20H00 y 23H00

(Información tomada de www.pabloronquillo.com)

 

Los relacionistas debemos tener en cuenta todos estos aspectos cuando asesoremos a nuestros clientes sobre el manejo de contenidos en las Redes Sociales.

No nos olvidemos que somos los expertos en  el manejo del lenguaje y podemos crear historias basados en hechos reales o ficticios que lleguen a nuestra audiencia.

Espero que les haya gustado este artículo por favor escríbanme, compartan y denle su like.

Hasta la próxima!!

Bibliografía: Rosanarosas.com

Datareportal.com

 

5 mensajes claves que nos deja Richard Carapaz en Relaciones Públicas

Realmente no puedo dejar de emocionarme cada vez que miro una y otra vez la llegada de Richard Capapaz a la Arena de Verona en el www.GirodeItalia.it 2022.

Seguí la mayoría de las etapas y en cada una de ellas podía ver el esfuerzo, el agotamiento físico pero las ganas absolutas de seguir en competencia, a pesar de que Richard sufrió una caída y en ese mismo día llegó entre los primeros de la etapa.

Hay muchísimas cosas que nos enseñó Richard Carapaz a quienes manejamos la Comunicación y las Relaciones Públicas de las empresas y también de las Agencias que ofrecemos este servicio, de todas ellas voy a presentarles 5 que me parecieron las más importantes.

1.- Objetivos Claros:

Desde que Richard dio sus primeras declaraciones en Ecuador tenía clarísimo su objetivo “Ganar el Giro de Italia 2022”. Todos sus pensamientos, estrategia, acciones, energía estaban encaminados a conseguir ese objetivo. En RRPP debemos partir de un objetivo claro, medible, alcanzable, evaluable. Todo esto hará que encaminemos nuestros esfuerzos por el camino correcto.

2.- Estrategia de Equipo:

El www.Ineosgrenadiers.com equipo al que pertenece Richard Carapaz tenía lista su estrategia de carrera, hubo etapas en las que les funcionó a la perfección, en otras como en la penúltima le costó el primer lugar del Giro a Richard, pero el trabajo en equipo hizo que Richard se sintiera respaldado para dar todo su esfuerzo.

En RRPP la estrategia es vital, debemos saber cómo vamos a alcanzar el objetivo, de qué nos vamos a valer para conseguirlo y juntar todos los recursos necesarios (equipo de trabajo) para poderlo alcanzar

3.- Actitud positiva:

Esta fue una de las cosas que más me gustó de Richard, él jamás perdió su actitud positiva durante todo el Giro. A pesar de los tropiezos, a pesar de que en varias etapas tuvo que pedalear sin gregarios, a pesar de que hubo equipos que querían que Richard no pase a los primeros lugares, él jamás perdió su actitud positiva, y siempre se lo vio sereno, tranquilo, y dando declaraciones de que seguirá luchando y trabajando.

Prueba de ello fue la gran sonrisa con la que entró cuando terminó la última etapa y sabía que había quedado en segundo lugar. Esa sonrisa era de triunfo, de alegría porque lo dio todo.

Que gran ejemplo para nosotros como Relacionistas, nunca dejar de pensar en positivo a pesar de los problemas que puedan surgir en el camino. Tener la mente clara, con tranquilidad y serenidad eso debemos poner en práctica en la ejecución de los planes y acciones de RRPP que tengamos, sobre todo cuando se nos presente una crisis.

4.-  Engagement:

Mis felicitaciones a quien maneja las Redes Sociales de Richad, hizo que todos nos sintiéramos uno solo, proliferaron todos los mensajes de aliento, apoyo, solidaridad. Las imágenes hablaban por sí solas. Una que fue la que más me emocionó fue cuando su familia lo esperaba en la meta ya en las últimas etapas. ¡Que poder tan grande tiene la familia!.

Lo que les comparto generó un egagement con Richard inigualable, único, ahora todas sus RRSS aumentaron los miles de seguidores apoyándolo, animándolo y felicitándolo. Richard nos dio muestra de que lo que se comunica con verdad, con emoción y con amor crea vínculos, comunidad y engagement.

5.- Empatía:  

En el Giro de Italia Richard nos demostró una vez más su calidad humana y empatía por los demás competidores. El compañerismo con los ciclistas de su equipo y la forma en cómo ellos también lo respaldaban, nos dio muestras de que Richard es generoso, empatico y que no solo pensaba en él mismo sino también en el bienestar de sus compañeros y del equipo.

En RRPP debemos ponernos en el lugar del otro, sentir de algún modo lo que nuestro público objetivo siente, piensa, quiere, espera. La empatía es una competencia blanda que debe estar presente el momento de crear los mensajes y contenidos para nuestros stakeholders. Muy importante no perder de vista este concepto.

Podría seguir con muchos más pero me quedo con estos 5.

¡Gracias Richard Carapaz por darnos y enseñarnos tanto!.

Hasta la próxima.