fbpx

La redacción digital necesaria en Relaciones Públicas

Aprende algunos consejos prácticos para redactar de manera eficiente en #artículos digitales y #Redes Sociales 

¿Es difícil redactar para redes sociales y prensa digital? esta pregunta me la hice algunas veces luego de recordar cuando era estudiante y recibíamos clases de Expresión Oral y Escrita. No sé si en la actualidad se imparte esta materia en la Universidad, espero que sí, pero como comprenderán en esa época la redacción digital no existía, y para nosotros los #Relacionistas Públicos del Siglo XXI, ya no es cultura general, es un imperativo saber redactar correctamente y ahora hacerlo para los medios digitales y redes sociales.

Saber redactar implica algunos componentes que son elementales y que, como les dije antes, vienen de las clases de la U. Saber las reglas de puntuación, ortográficas y gramaticales son uno de esos factores, pero ahora eso no basta para saber cómo escribir en digital y, sobre todo, conocer cómo debemos dirigirnos a nuestros públicos de acuerdo a la red social en la que vamos a transmitir nuestro mensaje. No podemos escribir igual para todas las redes sociales, cada una tiene su propio lenguaje.

Por ejemplo: queremos dar a conocer una campaña para la adopción de mascotas y escribimos el mensaje muy descriptivo, formal, especificando las características de la mascota, su edad, condición, entre otras cosas, y lo publicamos en Instagram, seguramente no va a tener toda la atención que quisiéramos, ya que las redes sociales basan su eje comunicacional en las conversaciones y experiencia. Para ellos, una historia de adopción de un perrito de la calle, sería lo más acertado.

Redacción Digital

Existen algunas características de nuestros lectores digitales que hay que saber cuando nos sentamos frente al computador para escribir y plasmar nuestras mejores historias e ideas. Además, no podemos olvidar que todo lo que escribamos se subirá al internet.

Yo no sé si Tim Berners Lee creador del  World Wide Web,  alguna vez imaginó todo lo que  sería capaz el ser humano de hacer con el #internet, desde dar a conocer los más grandes descubrimientos científicos, hasta los más despiadados videos de violencia y destrucción. Podría, sin miedo a equivocarme decir que el internet es una radiografía de la sociedad humana, está en cada uno de nosotros elegir lo que queremos conocer o no.

Particularidades de los lectores digitales

A continuación detallo algunas de las particularidades de nuestros lectores digitales:

  1. El lector digital es impaciente, quiere todo rápido y digerido, no le gusta detenerse mucho en la lectura;
  2. Busca contenidos más ágiles;
  3. Decide el orden de la lectura, es decir, que lee y que no;
  4. Es muy visual, si solo hay texto sin imágenes no le es atractivo;
  5. Busca contenidos que le aporten

Como vemos cada uno de estos rasgos nos dan un perfil del lector digital y existen ciertas ayudas que podemos poner en práctica para llegar a nuestros públicos, tomando en cuenta la red social en la que estamos escribiendo, el mensaje, el tono, entro otros. Estas son:

  • Ser breve e incluir enlaces para que los lectores puedan acceder a información complementaria
  • Escribir lo más importante al principio
  • Dividir el texto en párrafos cortos
  • Usar subtítulos que separen el texto
  • Usar listas breves, no más de 8 viñetas
  • No subrayar
  • Incluir material audiovisual

Escribir para redes sociales

Muchos de los anuncios laborales en estos días hablan sobre la necesidad de las empresas de contratar expertos en storytelling, textos creativos, competencias en escribir para redes sociales, entre otros. Y es lógico porque las empresas se ven obligadas a comercializar sus productos en redes sociales y deben llegar a sus consumidores con los mensajes precisos que alimenten sus intenciones de compra ya sea de productos o servicios.

Por otro lado, la marca, empresas, etc,  y su reputación corren el riesgo de ser mal interpretados en redes sociales. El papel del relacionista público es clave, ya que somos quienes mediante nuestros correctos  mensajes (redacción eficaz) persuadiremos a nuestros públicos.

Consejos para escribir en Redes Sociales

  1. Evitar los mensajes excesivamente comerciales
  2. Ponerse en el lugar del lector
  3. Utilizar un estilo ágil y directo
  4. Ser informal pero educado
  5. No abusar de las mayúsculas
  6. Etiquetar contenido

Estos consejos nos ayudarán mucho el momento de dar a conocer nuestros mensaje. Los lectores digitales son muy perspicaces y si divisan un artículo, post, o incluso video con excesivo contenido comercial, no se toman la molestia de seguir leyendo o mirando.

Podemos concluir que quienes ejercemos las Relaciones Públicas en esta era digital, debemos conocer primero quiénes son nuestros públicos, que red social es la que más utilizan, que lenguaje debemos emplear en cada red y sobre todo utilizar los recursos precisos para llegar a ellos de manera correcta y que imprima nuestro mensaje.

Bibliografía:

Relaciones Públicas 2.0 Cristina Aced 2013

2 respuestas a «La redacción digital necesaria en Relaciones Públicas»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola
En ¿qué podemos ayudarte?
Autorización para el tratamiento de datos personales
Autorizo a Iglobalcomunicaciones., en adelante Iglobalcomunicaciones, de forma expresa, de manera libre y voluntaria, específica e inequívoca, conforme al marco jurídico vigente, para que mis datos personales, así como de mi representado, que hayan sido proporcionados de manera directa, indirecta, o que consten en bases de datos de acceso público.