fbpx

¿Los boletines de prensa pasaron a la historia?

En estos días me ha rondado la pregunta que encabeza este artículo,  los boletines de prensa pasaron a la historia?

La pregunta surge porque simplemente hoy por hoy las empresas y agencias de comunicación buscan contratar generadores de contenido para redes sociales, portales y todo lo concerniente al mundo digital.

No hace mucho tiempo hablábamos de la importancia que tiene redactar un buen boletín de prensa y las características que debe tener para que los periodistas de los medios de comunicación, que son nuestro principal público objetivo, se interesen y quieran publicarlo.

Los redactores web así como los relacionistas y comunicadores debemos tener presente que existen ciertas normas que no han cambiado y sí o sí deben tener nuestros boletines de prensa.

Esta es una de las razones por las cuales creo que los boletines de prensa no han pasado a la historia, todo lo contrario ahora son más importantes.

Ahora bien, a la hora de escribir tanto para medios tradicionales como para medios digitales, la manera de escribir cambia de acuerdo, en el caso de los digitales, a la plataforma o red social en la que publicaremos nuestro boletín.

La periodista y comunicadora Sonia Yánez Blum nos habla al respecto puedes revisarlo en este link: https://soniayanez.com/como-redactar-boletines-de-prensa-en-epoca-de-pandemia/.

No creo que las preguntas: qué, quién, cuando, cómo, dónde y por qué; hayan pasado de moda al momento de redactar nuestro boletín de prensa. Es la información inicial y vital que nos sirve como punto de partida para escribir un mensaje: claro, ordenado, de interés y conciso.

Ya en el año 2008 el escritor y periodista Mickie Kennedy nos daba algunos consejos para la redacción de boletines de prensa eficaces y que, sobre todo, sean de interés para los editores y periodistas.

A continuación les comparto algunos de ellos incluidos otros sugeridos por mí.

Tips para que tus boletines de prensa y comunicados comuniquen una verdadera noticia

  • Asegúrate que la información que publicas sea de interés periodístico.
  • Justifica que la información que escribes es para tu público y por qué deberían continuar leyéndola.
  • Empieza con una descripción de la noticia y quién la dice. Esto lo puedes hacer con 3 bullets al inicio.
  • Pregúntate a ti mismo ¿cómo las personas que leen esta información van a conectarse con lo que les decimos?.
  • Asegúrate que las 10 primeras palabras de tu boletín sean efectivas porque son lo más importante.
  • Evita el excesivo uso de adjetivos.
  • Utiliza cifras, datos, números, estadísticas, eso es un componente de credibilidad.
  • Asegúrate de repetir tu mensaje en todo el boletín. (por lo menos 3 veces).
  • Trata de incorporar declaraciones del CEO o director de la compañía. Éstas deben ir entre comillas y cursiva a fin de que se distingan del resto del texto.
  • Utiliza las palabras claves desde el primer párrafo.
  • Brinda toda la información de contacto al periodista. No debe faltar: Nombres, Teléfonos, Mail, Página web, redes sociales y todo lo que crees debe saber el periodista.

Estos son algunos de los consejos que podemos seguir el momento de escribir un boletín de prensa de nuestra empresa, marca u organización, para los periodistas.

No nos olvidemos que ellos reciben cientos de  boletines al día y lo que les estamos enviando, debe ser lo suficientemente interesante para que les llame la atención y lo publiquen.

Bibliografía: The Big Press Release Book 2008

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola
En ¿qué podemos ayudarte?
Autorización para el tratamiento de datos personales
Autorizo a Iglobalcomunicaciones., en adelante Iglobalcomunicaciones, de forma expresa, de manera libre y voluntaria, específica e inequívoca, conforme al marco jurídico vigente, para que mis datos personales, así como de mi representado, que hayan sido proporcionados de manera directa, indirecta, o que consten en bases de datos de acceso público.