fbpx

La Netiqueta en Redes Sociales

La Netiqueta de las redes sociales es un conjunto de normas de comportamiento basadas en el respeto a los demás. Las personas adoptan estas reglas cuando usan las redes sociales sin que nadie se las haya impuesto. Y esto lo hacen con la finalidad de disfrutar y beneficiarse mutuamente evitando los conflictos. https://www3.gobiernodecanarias.org/

Recuerdo que una  de las materias que más me gustaba en la Universidad era Protocolo. Pero como todo se transforma, ahora la Netiqueta ocupa un lugar muy importante dentro de nuestro comportamiento en las Redes Sociales y que se debe impartir en las Universidades.

Mi profesor nos daba  las normas y pautas para el comportamiento desde la casa como en todo tipo de eventos sociales.

Esta materia me ayudó a visualizar muchos de los valores que tenía intrínsecos en mí y que me inculcaron mis papás, y que me sirvieron ponerlos en práctica en los eventos a los que asistía y organizaba.

Uno de esos valores es la puntualidad. No les ha pasado que les dicen a una hora y llegan 20 minutos después?, yo me puedo morir. No soporto la impuntualidad, para mí es una falta de respecto absoluta.

Recuerdo también que el mismo sentimiento lo compartía un cliente, ese creo que fue uno de los valores que él más apreció en mí y que lo cultivo en mi familia con mi hija y con mi esposo. La puntualidad habla bien de una persona.

Ahora quisiera compartir con ustedes, ¿por qué la Netiqueta nos sirven el momento de escribir nuestros mensajes en redes sociales? Directamente están relacionados con nuestra reputación, la misma que como relacionistas públicos cuidamos como el más preciado tesoro.

La Netiqueta en redes sociales tiene varios lineamientos muy importantes si queremos que nuestros objetivos se hagan realidad.

Partamos de lo más básico: las 5 normas de comportamiento en Redes Sociales

 

  1. Pide permiso antes de subir una foto o un vídeo. Hay que tener en cuenta que no somos los dueños de imágenes o videos que no son nuestros, por lo tanto, una norma elemental es pedir permiso al dueño de una imagen o video para poderla publicar, explicando en dónde y para qué va a ser utilizada.
  2. Solicita autorización antes de etiquetar las fotos subidas por otras personas. Es importante no dejar pasar que el etiquetar a alguien quiere decir, que otras personas la van a ver en la red social en la que estará publicada. Por tal razón es preciso contar con la autorización de esa persona para etiquetarla.
  3. Piénsatelo bien antes de publicar algo. Muchas veces por la inmediatez de la información o porque queremos ser los primeros en publicar algo lo hacemos sin pensar bien. Hay que hacerse algunas preguntas antes de publicar cualquier imagen, texto o video en las redes sociales.
    1. ¿Lo que estoy publicando es cierto?
    2. ¿Verifiqué la fuente de donde saqué la información?
    3. ¿Afecta a la reputación o imagen de una persona?
    4. ¿Lo que estoy publicando puede tener implicaciones legales o contraproducentes?
  4. Usa etiquetas positivas. El lenguaje positivo es muy importante mantenerlo en nuestras publicaciones. Al utilizar etiquetas positivas estaremos generando buenos comentarios, reacciones positivas, lo que producirá a la vez engagement con nuestro público.
  5. Ayuda a crear un ambiente agradable. Cerciorémonos que nuestras publicaciones sean agradables, positivas, creativas, inspiradoras, que ayuden al crecimiento personal y profesional de nuestro público. Esto hará que las personas nos quieran seguir leyendo o mirando porque se creará un ambiente agradable donde las personas se sientan identificadas o puedan recibir de nuestra parte mensajes positivos para sus vidas.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que cuando queremos publicar algo en las redes sociales, debemos tener preparada una planificación detallada que es lo que vamos a decir y cómo lo vamos a hacer.

4 pasos a  considerar antes de publicar en cualquier red social.

 

  1. ¿Qué quieres decir? Define el mensaje que vas a dirigir a tu público objetivo.

El mensaje es lo más importante que debemos definir antes de publicarlo, el mismo debe estar debidamente identificado de acuerdo a la segmentación de tu público objetivo.

  1. ¿Dónde lo vas a decir? Piensa qué canales o redes elegirás según tu estrategia (Facebook Twitter, etc.). Cada red social tiene su propio lenguaje por eso es muy importante que antes de publicar algo identifiques dónde lo vas a hacer y que características y normativa tiene cada una de ellas para poder publicar tu mensaje.
  2. ¿Cómo lo vas a decir? En el cómo puede entrar si lo vas a decir con una historia, un video, un reel, una fotografía, un podcast, un meme, entre otros. Además todo depende de la red social que hayas escogido para publicar tu mensaje
  3. ¿Quién lo va a decir?. El autor de la publicación debe asumir la responsabilidad de lo que está publicando. Esta es una razón por la cual debemos ser muy prolijos el momento de publicar cualquier cosa en redes sociales. Estar seguros de nuestras fuentes y de lo que decimos sea verdad.

No nos olvidemos que entre muchas de las metas positivas que tenemos el momento de publicar en redes sociales están: conectar, sugerir, compartir, crear, aportar, socializar, estimular, entre otras.

Cada una de estas metas hará de manera positiva y favorable crecer nuestra presencia en redes sociales  e interactuar con nuestro público objetivo logrando una comunidad y engagement que guardando el respeto y las normas de comportamiento favorecerá nuestra reputación. https://www.marcastro.es/2017/09/21/existen-normas-de-protocolo-en-las-redes-sociales/

Espero que este tema haya sido de su interés.

Hasta la próxima!!

2 respuestas a «La Netiqueta en Redes Sociales»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola
En ¿qué podemos ayudarte?
Autorización para el tratamiento de datos personales
Autorizo a Iglobalcomunicaciones., en adelante Iglobalcomunicaciones, de forma expresa, de manera libre y voluntaria, específica e inequívoca, conforme al marco jurídico vigente, para que mis datos personales, así como de mi representado, que hayan sido proporcionados de manera directa, indirecta, o que consten en bases de datos de acceso público.