
Características de los podcast
Octubre 19, En este artículo hablaremos sobre ciertas características que deben tener los podcast para que lleguen de manera eficaz a tus stakeholders.
4.- Piensa si lo que vas a decir es apropiado. Antes de iniciar con tu #podcast debes hacerte las siguientes preguntas básicas:
- alguien se va a ofender con lo que voy a decir?;
- sabes si en tu audiencia hay público infantil?;
- lo que estás contando realmente interesa al público objetivo?;
- tengo los suficientes datos como para corroborar lo que estoy afirmando?;
- comprobaste si lo que estás diciendo es real o está basado en una #fake news?;
- estás dispuesto a responder y ser responsable por todo lo que estás diciendo en el #podcast?
5.- Evita los chismes. Es muy importante que la información que compartas en tu podcast no se base en chismes y habladurías. Como te he comentado toda información debe estar muy bien investigada y comprobada eso hará que tu podcast sea confiable y creíble y estarás ganando reputación, un valor al que todos debemos propender.
Los chismes por lo general son nada más que eso, chismes.
6.- Trata de eliminar pausas y muletillas. Algunas veces hemos escuchado a personas que les preguntan algo y se quedan en silencio por algunos segundos, y nos resulta un tanto molesto, o que digan «ehh, osea, mmm, etc»y no contestan.
Es importante tomar en cuenta el momento de grabar nuestro podcast evitar todo tipo de muletillas o pausas para que la comunicación e información que salga de nosotros sea muy fluida y natural.
7.- Practica tu improvisación. Hay que tratar en todo momento de mejorar y para esto la improvisación también debe ser motivo de crecimiento y aprendizaje. Nos podemos grabar lo que decimos o podemos pedir a algún amigo o familiar que nos escuche la manera de cómo improvisamos y nos den algún consejo.
8.- Escribe lo que quieras decir. Al crear tu podcast debes tener muy claras las ideas y lo mejor es que cuentes con un guión en el cual esté escrito lo que vayas a decir. Esto nos ayudará a evitar redundancias, muletillas o cualquier tipo de pausa indeseada. Puede cambiar a medida que ya vas teniendo mayor experiencia pero siempre debes tener tu pauta.
Con estos consejos podrás realizar un buen podcast y llegar a las personas que quieras con un mensaje claro, directo y que cumpla con tus objetivos.
En una tercera entrega les contaré que debemos tener como equipo básico para hacer un podcast exitoso.
Hasta la próxima.