fbpx

El inbound en Relaciones Públicas puede ser un as bajo la manga

El inbound en el marketing es una metodología que combina técnicas de marketing y publicidad no intrusivas con la finalidad de contactar con un usuario al principio de su proceso de compra y acompañarle hasta la transacción final. https://www.inboundcycle.com/inbound-marketing-que-es

Esta herramienta es muy útil para el ejercicio de las Relaciones Públicas, ya que podemos realizar un seguimiento de los intereses de nuestros clientes de una manera: amigable, cercana y directa.

El inbound en Relaciones Públicas lo podemos aplicar con nuestro principales stakeholders que son los periodistas de los medios de comunicación.

Pero ¿qué es lo que busca el periodista?, ¿cómo quisiera recibir tu boletín de prensa?, ¿qué información podemos ofrecer al periodista que pueda ayudar a que él tenga una noticia interesante y de impacto?

Podríamos sugerir muchas preguntas que nos ayudarían a aclarar conceptos, mecanismos y estrategias para llegar con nuestra información de manera correcta a los periodistas correctos.

Algunos consejos para llegar de mejor manera con tus boletines de prensa

1.- Crea tu propia historia. Es muy importante que antes de enviar cualquier boletín a los medios de comunicación, crees una historia con información propia, original, interesante, entretenida y de impacto, que lo puedas publicar en el blog de tu empresa o compañía. Esto generará que una vez que el medio conozca tu historia la pueda postear a tu blog y generar mayor tráfico hacia tu página web.

2.- Utiliza palabras clave. En algunas ocasiones ya hemos hablado de que las palabras clave son muy útiles el momento de crear nuestra propia historia, esto hará que mejore la clasificación del sitio web, se genere mayor tráfico, y los periodistas se interesen por información generada desde tu blog.

3.- Trata de no meter publicidad. Esto hará que el periodista no tome en serio la información que detallas en tu boletín de prensa. Trata de incluir historias, encuestas, estadísticas, cifras, y toda la información que creas puede ser de interés para el medio y sobre todo para el periodista.

De acuerdo a Hubot el principio fundamental de las RRPP Inbound consiste en contar tu propia historia primero. Independientemente si compartes en tu blog, redes sociales o a través de invitado de contenido en otros blogs, eso te ayudará a generar tráfico muy valioso.

Una de las misiones que tenemos como relacionistas públicos es optimizar el trabajo de los periodistas de la manera más sencilla posible. Esto quiere decir que, en el escaso tiempo que tienen para leer un comunicado de prensa, nosotros debemos enfocarnos en la velocidad, la facilidad y la intuición al compartir información con ellos.

Consejos para facilitar la información a los periodistas

  • Incluir una página de prensa y noticias en tu página web en ella debes compartir todas las noticias, videos, artículos y todo lo necesario que creas que los periodistas deben conocer de tu empresa. Además, deberá constar toda la información de contacto del equipo de Relaciones Públicas.
  • Simplifica la página de información de la empresa. Pensando en las necesidades que tienen los periodistas de agilidad, claridad e información específica y de interés, es recomendable simplificar la descripción e la actividad de la empresa.
  • Incluye los perfiles de los ejecutivos de la empresa. Los periodistas necesitan información sobre los perfiles de los ejecutivos de la empresa, una breve hoja de vida, experiencia, y fotografías en alta resolución. Si deseas puedes incluir videos cortos de los ejecutivos presentándose. Además, puedes colocar sus direcciones de redes sociales eso facilitará la investigación de los periodistas si lo requieren.
  • Comparte información de contexto. Para los periodistas es muy importante contextualizar la noticia. Es por eso necesario que compartas información relacionada con el sector con datos estadísticos, cifras, incluso declaraciones de tu CEO al respecto. Esto hará que los periodistas tengan una fuente fidedigna y quieran tomar como referencia a tu empresa.
  • Comparte información en tus Redes Sociales. A través de tus medios propios, es muy importante difundir tus comunicados de prensa, noticias, artículos e información que puede ser de interés para los periodistas.

Te recomendamos que redactes tu comunicado de manera interactiva, a fin de que se propicie una reacción por parte de los públicos y ayudado de hashtags y palabras clave puedas incluso convertir tu comunicado en tendencia.

Uno de los errores que los relacionistas cometemos, y eso sucede los primeros años de ejercicio, es pensar que los periodistas por el hecho de ser amigos o porque tenemos buenas relaciones con ellos, nos van a publicar todos nuestros boletines. Eso no es así.

La primera regla de oro es RESPETAR SU TRABAJO. Los periodistas son quienes deciden si la información que les enviamos es: relevante, interesante, útil e interesante.

Para esto nosotros debemos entregarles información que cumpla todos estos requisitos y si no es así comprender y respetar la decisión del periodista y del medio de no publicar.

La segunda regla es segmentar y tener clasificada tu base de datos de los periodistas de acuerdo a las secciones o temas que realizan.

Es muy molesto para ellos recibir correos electrónicos de relacionistas públicos que no saben ni siquiera sus nombres ni a qué se dedican. Hay que tener clasificada esa información y enviar tus comunicados a las personas indicadas, eso favorecerá enormemente el interés del periodista y muy probablemente la publicación de tu boletín de prensa.

Como conclusión es importante destacar que:

  • la calidad de los mensajes,
  • el respeto al trabajo periodístico,
  • el interés en redactar los boletines de prensa pensando en las necesidades de los periodistas; y,
  • la relación a largo plazo con ellos,  hará que las noticias que vayamos generando en nuestras empresas y organizaciones gocen del interés, versatilidad y utilidad, tanto en medios propios como medios ganados.

Hasta la próxima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola
En ¿qué podemos ayudarte?
Autorización para el tratamiento de datos personales
Autorizo a Iglobalcomunicaciones., en adelante Iglobalcomunicaciones, de forma expresa, de manera libre y voluntaria, específica e inequívoca, conforme al marco jurídico vigente, para que mis datos personales, así como de mi representado, que hayan sido proporcionados de manera directa, indirecta, o que consten en bases de datos de acceso público.