No cabe duda que estamos inmersos dentro de la era digital en todo aspecto. Las compras, las citas con el médico, las clases, en fin, todo lo estamos haciendo alrededor de las computadoras y el internet. Las relaciones sociales en cierta medida han pasado a ser virtuales, y todo lo que esto implica lleva una connotación amplia tanto a nivel personal como social, que repercute en el accionar de cada individuo.
Las Relaciones Públicas no son la excepción. Ahora la imagen, la reputación y el mantenimiento de la marca o de las empresas y sus servicios posan su atención significativa en lo que: deben, pueden y anhelan comunicar a sus stakeholders.
Debemos tomarnos un buen tiempo en pensar y analizar las preguntas que de partida todo estudiante de comunicación de los primeros años aprende: qué, quién, cómo, cuándo, dónde, por qué y para qué. Y no sólo son éstas preguntas, surgen nuevas a las que debemos estar preparados y sobre todo enfocados. Estas pueden nacer de opiniones o críticas que se reciben en las redes sociales por parte de los consumidores, que por cierto, dejaron de serlo. Hoy por hoy los conocemos como prosumidores, aquellos clientes capaces de interactuar eficazmente con las empresas, que pueden influenciar positiva o negativamente en la imagen y reputación de ésta.
La licenciada en comunicación y Directora de Glitter Comunicación de Argentina Karina Ortíz, nos presenta muy acertadamente las tendencias de las Relaciones Públicas Digitales que se presentan en la actualidad y que todo comunicador y relacionista público deberá tener presente el momento de desarrollar un plan de Relaciones Públicas para su empresa. Estas son:
1.- Escucha activa
2- Contenido de marca e historias
3.- Micro influencers
4.- Micro videos con contenido ligero
5.- Fake News
6.- Métricas eficientes.
En un siguiente post analizaremos cada una de ellas con sus respectivos ejemplos y casos. Los espero!!!
https://www.facebook.com/verosuacomunicaciones