5 mensajes claves que nos deja Richard Carapaz en Relaciones Públicas

Realmente no puedo dejar de emocionarme cada vez que miro una y otra vez la llegada de Richard Capapaz a la Arena de Verona en el www.GirodeItalia.it 2022.

Seguí la mayoría de las etapas y en cada una de ellas podía ver el esfuerzo, el agotamiento físico pero las ganas absolutas de seguir en competencia, a pesar de que Richard sufrió una caída y en ese mismo día llegó entre los primeros de la etapa.

Hay muchísimas cosas que nos enseñó Richard Carapaz a quienes manejamos la Comunicación y las Relaciones Públicas de las empresas y también de las Agencias que ofrecemos este servicio, de todas ellas voy a presentarles 5 que me parecieron las más importantes.

1.- Objetivos Claros:

Desde que Richard dio sus primeras declaraciones en Ecuador tenía clarísimo su objetivo “Ganar el Giro de Italia 2022”. Todos sus pensamientos, estrategia, acciones, energía estaban encaminados a conseguir ese objetivo. En RRPP debemos partir de un objetivo claro, medible, alcanzable, evaluable. Todo esto hará que encaminemos nuestros esfuerzos por el camino correcto.

2.- Estrategia de Equipo:

El www.Ineosgrenadiers.com equipo al que pertenece Richard Carapaz tenía lista su estrategia de carrera, hubo etapas en las que les funcionó a la perfección, en otras como en la penúltima le costó el primer lugar del Giro a Richard, pero el trabajo en equipo hizo que Richard se sintiera respaldado para dar todo su esfuerzo.

En RRPP la estrategia es vital, debemos saber cómo vamos a alcanzar el objetivo, de qué nos vamos a valer para conseguirlo y juntar todos los recursos necesarios (equipo de trabajo) para poderlo alcanzar

3.- Actitud positiva:

Esta fue una de las cosas que más me gustó de Richard, él jamás perdió su actitud positiva durante todo el Giro. A pesar de los tropiezos, a pesar de que en varias etapas tuvo que pedalear sin gregarios, a pesar de que hubo equipos que querían que Richard no pase a los primeros lugares, él jamás perdió su actitud positiva, y siempre se lo vio sereno, tranquilo, y dando declaraciones de que seguirá luchando y trabajando.

Prueba de ello fue la gran sonrisa con la que entró cuando terminó la última etapa y sabía que había quedado en segundo lugar. Esa sonrisa era de triunfo, de alegría porque lo dio todo.

Que gran ejemplo para nosotros como Relacionistas, nunca dejar de pensar en positivo a pesar de los problemas que puedan surgir en el camino. Tener la mente clara, con tranquilidad y serenidad eso debemos poner en práctica en la ejecución de los planes y acciones de RRPP que tengamos, sobre todo cuando se nos presente una crisis.

4.-  Engagement:

Mis felicitaciones a quien maneja las Redes Sociales de Richad, hizo que todos nos sintiéramos uno solo, proliferaron todos los mensajes de aliento, apoyo, solidaridad. Las imágenes hablaban por sí solas. Una que fue la que más me emocionó fue cuando su familia lo esperaba en la meta ya en las últimas etapas. ¡Que poder tan grande tiene la familia!.

Lo que les comparto generó un egagement con Richard inigualable, único, ahora todas sus RRSS aumentaron los miles de seguidores apoyándolo, animándolo y felicitándolo. Richard nos dio muestra de que lo que se comunica con verdad, con emoción y con amor crea vínculos, comunidad y engagement.

5.- Empatía:  

En el Giro de Italia Richard nos demostró una vez más su calidad humana y empatía por los demás competidores. El compañerismo con los ciclistas de su equipo y la forma en cómo ellos también lo respaldaban, nos dio muestras de que Richard es generoso, empatico y que no solo pensaba en él mismo sino también en el bienestar de sus compañeros y del equipo.

En RRPP debemos ponernos en el lugar del otro, sentir de algún modo lo que nuestro público objetivo siente, piensa, quiere, espera. La empatía es una competencia blanda que debe estar presente el momento de crear los mensajes y contenidos para nuestros stakeholders. Muy importante no perder de vista este concepto.

Podría seguir con muchos más pero me quedo con estos 5.

¡Gracias Richard Carapaz por darnos y enseñarnos tanto!.

Hasta la próxima.

¿Como armar tu buyer persona en Relaciones Públicas?

El mundo digital nos está entregando muchas herramientas tanto de Marketing como de Comunicación para que nosotros como especialistas podamos hacer uso de ellas en el momento necesario.

Una de esas herramientas dentro del área del Marketing se llama: “El Buyer Persona”.

Cuando escuché la palabra  podía intuir que era alguien que compra algún producto o servicio. Pero el concepto va mucho más allá y lo podemos aplicar muy concretamente a las Relaciones Públicas.

Que es un buyer persona?

Un Buyer Persona, es quien me va a permitir definir con exactitud y crear el perfil completo de quién sería mi cliente ideal. Debe tener definido cuál es su perfil físico, demográfico, social, psicográfico y claro su perfil digital.

Para ello es necesario investigar a nuestro cliente en todos estos aspectos que les he dicho y definirlo detallando cada una de sus características de la manera más exacta posible.

Nosotros podemos hacer este trabajo para nuestras propias agencias de Relaciones Públicas o  dentro de las empresas con las que estemos trabajando.

Se puede elaborar un buyer persona tanto para  públicos internos como externos de las organizaciones, nos ayudará a definir correctamente los mensajes que debemos enviar a cada uno de ellos y los canales más idóneos.

 

Ejemplo práctico

Hagamos un ejemplo de nuestros colaboradores en la empresa “Prisma SA” (nombre ficticio). Este ejemplo nos puede ayudar a  definir estrategias de comunicación interna con mensajes de valor para nuestro target.

Nombre: Roberto

  • Perfil demográfico: Roberto es un hombre de 30 años casado con 3 hijos de la ciudad de Quito. Terminó el colegio técnico y estudió ingeniería eléctrica en la Universidad. Maneja todo el sistema eléctrico de la planta de la empresa. Trabaja desde hace 10 años en la empresa, lo que le da un sentimiento de tranquilidad y seguridad laboral.
  • Perfil social: A Roberto le gusta salir a jugar fútbol en su tiempo libre con sus amigos, jugar con sus hijos y pasear en familia, es muy sincero y amable, se lleva bien con todos, le molesta la mentira y la hipocresía, comparte con personas que comulgan sus mismos valores. Quisiera tener un equipo de fútbol para participar en los campeonatos que organizan la asociación de empresas.
  • Perfil Psicográfico: A Roberto le gusta mucho su trabajo y lo hace con responsabilidad y motivación, pero le gustaría no tener que salir tan tarde del trabajo por demoras en los procesos de producción a los que él tiene que supervisar. Le gusta compartir con su esposa e hijos y es una persona de creencias religiosas arraigadas. Además, quiere iniciar un emprendimiento de hamburguesas junto con su esposa. Le gusta leer y los juegos de video.
  • Perfil Digital: Roberto tiene un teléfono inteligente y una laptop con ella trabaja todos los días. Además, le gusta investigar y generar contenido sobre tecnología electrónica y visita muchas páginas y blogs sobre este tema.Hace compras por Amazon para él y su familia, utiliza un 80% de tiempo su celular y cuando se le presenta algún contratiempo lo resuelve desde ese dispositivo.

Tiene una cuenta en Facebook, Instagram y Linkedin. No usa Tik Tok ni Youtube.

Como podemos observar Roberto tiene ciertos aspectos que le gustan y molestan. También se pueden identificar las necesidades que tiene. Con esta valiosa información, el  departamento de RRPP Internas, podría aprovechar para el manejo de sus campañas internas.

Un ejemplo puede ser una campaña para armar el equipo de fútbol de la compañía y organizar un campeonato interno para que el ganador pueda participar en el campeonato inter empresas.

Otro puede ser armar un equipo técnico para que solucione los procesos de producción a fin de que el personal pueda salir a tiempo de sus trabajos, entre otras.

En este punto la imaginación puede volar, pero podemos ver como el identificar a nuestro “buyer persona” perfectamente nos ayudará muchísimo el momento de poner en ejecución planes de RRPP Internas y externas para ellos, con la seguridad de que el mensaje va a llegar porque tenemos identificadas cuáles son sus necesidades.

En un próximo artículo detallaremos cuáles son las Redes Sociales en las que deberíamos estar el momento de publicar nuestros mensajes una vez identificado nuestro buyer pesona.

¡!Hasta la próxima!!

 

RELACIONES PÚBLICAS Y SEO AMIGOS INSEPARABLES

SEO,  qué es eso?. Para quienes estamos pisando el quinto piso, ha sido todo un desafío aprender nuevamente a manejar unas Relaciones Públicas flexibles, cambiantes y dinámicas.

En mi Universidad allá por los años noventa  la palabra SEO  no existía, y cuando inicié la maestría fui nuevamente aprendiendo cosas que transformarían la comunicación y la vida de todas las personas.

Hoy voy a compartir con ustedes aspectos muy importantes que debemos tener en cuenta el momento de integrar al SEO (Search Engine Optimization) en nuestras acciones estratégicas de Relaciones Públicas para los clientes.

Integración del SEO a las acciones de RRPP

  • Como primer paso, y algo que nos solemos olvidar, es crear un glosario de palabras claves dirigidas tanto a medios de comunicación como a clientes. Recuerdo que cuando trabajaba con uno de mis clientes multinacionales, nos llegaba ese glosario, muy bien identificado con palabras clave, ejemplos y formatos.

Este glosario nos permitía tener mayor demanda en los buscadores, no nos olvidemos de mencionar las palabras clave con el hashtag. Podemos también de acuerdo a nuestra cultura, ubicación geográfica, lenguaje popular, entre otros, ir generando palabras clave que nos conecten con nuestros usuarios.

La tecnología nos ayuda muchísimo para este Google Ad Words o SEM Rush ofrecen datos necesarios que ayudan a las empresas para la toma decisiones en este sentido.

  • En segundo lugar, es necesario realizar una auditoría técnica de SEO de nuestras páginas web. En mi experiencia de eso se encargaba el departamento de sistemas, pero para nosotros como relacionistas también es muy útil conocer los lenguajes web más actuales y más utilizados.

Lo que permite esta auditoria es contar con las herramientas necesarias para que el esfuerzo que hace la empresa o la persona por tener un SEO óptimo, no se pierda.

En algunas ocasiones he dicho que no somos todólogos, pero debemos rodearnos de personas que conozcan los temas y nos ayuden a conseguir el objetivo que tenemos.

  • ¿Quiénes son más importantes los usuarios o los buscadores?,  yo me inclino por los usuarios ya que ellos son la razón de nuestros esfuerzos de engagement. La premisa es: “los contenidos van desde los usuarios hacia la organización, no viceversa”

El desafío está en conocer a nuestros usuarios. ¿Cómo lo hacemos?, investigando, segmentando, aprendiendo, actualizando, profundizando, pensando como ellos.

En un próximo artículo hablaremos un poco sobre el “buyer persona” que podría incluirse en este listado.

No olvidemos que la optimización de contenidos en los buscadores no deja de ser una acción 100% dirigida por y para personas.

Herramientas tecnológicas que nos apoyan para el SEO

MOZ

GOOLGE SEO

SEO BOOK

Es posiblemente una de las mejores herramientas de SEO para mejorar el posicionamiento en los motores de búsquedas y en los Social Media. Es un instrumento bastante útil para ver cómo quedaría el título y descripción de nuestra página en el propio buscador de Google, permitiendo optimizar el texto para que se vea perfectamente sin obviar los detalles importantes Es un buen mecanismo para saber no sólo el número de palabras que tiene nuestro contenido en una página, sino que además nos cuantifica la densidad de palabras que hay en dicho contenido.

Muy útil para conocer cuáles términos son los más repetidos y poder optimizarlos para mejorar tu posicionamiento.

 

 

Todo lo que he mencionado nos ayudará el momento de diseñar la estrategia SEO en nuestro plan de Relaciones Públicas

De manera primordial, deberá tener los siguientes pasos: investigación, planificación, ejecución y evaluación. Pasos muy básicos  a los cuales se les puede añadir muchos más, pero que nos ayudarán a plantearnos objetivos claros para un SEO óptimo.

Bibliografía:

Teamlewis.com