Una buena lectura mejorará tu Podcast

Técnicas para una buena lectura. Encuentra las mejores para tu Podcast

Una de las cosas que más me gusta es comunicar y a lo largo de mi vida lo he hecho de diferentes maneras, y es bueno compartir con ustedes que hay técnicas y formación que nos ayudan a capacitarnos de la mejor manera para lograr nuestros objetivos.

Dentro del mundo del #Podcast una de las herramientas más importantes, a parte de la voz por supuesto, es saber leer. Y aunque parece fácil y lo hacemos siempre, no es tanto así. La lectura, implica ciertas condiciones y técnicas que debemos conocer para que nuestra lectura cumpla con su función. A continuación les detallo algunas de ellas, que les pueden servir mucho el momento de arrancar con el proyecto del #Podcast.

Lo que debes saber para leer bien

  1. Entender lo que estás leyendo.
  2. Interpretar el mensaje
  3. Transmitir  lo comprendido
  4. Medir (poner ritmo)
  5. Matizar
  6. Ser natural
  7. Convencimiento
  8. Rematar.

Cada una de estas condiciones para tener una lectura exitosa, deben ser cuidadosamente ejecutadas. Existen ejercicios y operaciones que podemos implementar en cada uno de ellas, a fin de que la lectura sea ágil y, sobre todo, comprensible.

Lo que debemos tener en cuenta

  • La captación visual, es decir, la cantidad de palabras que podemos leer en un solo vistazo. Hay que tratar que sea más de una palabra, lo ideal son tres.
  • La velocidad de lectura. Tiene relación al número de palabras que el oyente retiene. Como promedio de velocidad correcta en una locución normal el de 130 a 170 palabras por minuto.
  • La entonación, es el énfasis de voz en cada palabra.
  • El momento de leer debemos pensar como locutores, es decir, leer como si estuviéramos conversando.
  • No decaer el énfasis y el tono de voz al final de cada oración.
  • Pronunciar bien la última sílaba de cada palabra.
  • Observar el ritmo de la lectura de acuerdo a lo que estás leyendo.

(Fuente: Gustavo Cevallos)

Con todos estas técnicas y herramientas estoy segura que el momento de leer sus guiones llegarán a sus públicos con convicción y motivarán su interés.

Hasta la próxima!!!

 

La voz instrumento fundamental para el Podcast.

Dentro de los cursos, entre tantos que he seguido, uno de los que más me ha gustado ha sido el de locución. Recuerdo el primero que hice con Gustavo Cevallos en CIESPAL, y en el que aprendí muchas técnicas y ejercicios que me han servido porque pude potenciar  mi voz y ejecutar una locución clara, comprensible y eficaz.

En este artículo voy a compartirles lo aprendido en este curso y en el de Podcast que realicé con David Mulé y que nos servirán de mucho el momento de emprender nuestro propio Podcast.

En primer lugar debemos identificar nuestra voz, que es el instrumento fundamental para la locución.Tienes un timbre agudo o grave?; a qué volumen hablas normalmente?;  se te dificulta decir algunas palabras?. Bueno, estas preguntas hay que hacerse para poder conocer nuestro instrumento «la voz».

LA PRONUNCIACIÓN

Dentro de la pronunciación hay que tomar en consideración cinco aspectos fundamentales que nos ayudarán mucho el momento de locutar y son:

1.- La articulación de las palabras

2.- La vocalización

3.- La dicción

4.- La entonación.

5.- Respiración

Cada una de estas características nos ayudarán a tener fluidez el momento de hablar, haciéndolo de una manera clara, comprensible y eficaz.

La articulación se refiere a la forma de abrir y cerrar nuestra boca; la vocalización se refiere a cómo pronunciamos las vocales y consonantes de una palabra; la dicción trata sobre de qué manera decimos las palabras; la entonación se refiere al volumen y forma de decir las palabras; y , por último la respiración, que es la manera de cómo respiramos y podemos manejar el flujo de aire que entra y sale de nuestros pulmones.

No nos olvidemos que todos tenemos estas cinco características cuando hablamos, pero es necesario tratar de mejorar el momento de hablar en nuestro podcast.

En el próximo artículo compartiré con ustedes las mejores técnicas para una buena lectura. Hay que conocer y saber leer.

Hasta la próxima!!!