Condolerse. Podemos hacer mucho.

En esta ocasión me voy a alejar un poco sobre los temas que he estado tratando en estos últimos posts, ya que creo que es necesario no dejar pasar las oportunidades que tenemos de profundizar en los temas que nos están afectando como sociedad.

Soy de la generación X y todas aquellas personas que tienen el rango de edad que comprende esa generación, recordarán conmigo que las noticias en nuestra época eran un 70% positivas y un 30% crónica amarilla o roja. Lamentablemente ahora el 90% es crónica roja y el 10%, siendo generosa, son noticias positivas.

Los medios nos están acostumbrando a escuchar y ver imágenes de asesinatos, muertes, destrucción, enfrentamientos, violencia, inestabilidad, sin que ni siquiera nos alteremos o se nos mueva una facción de la cara. Acaso nos hemos vuelto insensibles ante esa realidad?.

El condolerse por los demás significa participar del dolor que sufre la otra persona, ponernos en sus zapatos, hacernos uno con ellos.  Parece una utopía pero depende de nosotros que la sea. Todos los días podemos ser agentes de paz, de perdón, de amor, si nos lo proponemos y de esta manera ser parte del cambio.

Ante lo que están sufriendo los demás tratemos de hacer algo, el simple hecho de escuchar puede ayudar mucho a la persona que está pasando por un momento difícil. Otro factor puede ser la compañía, «perder el tiempo» que realmente es «ganar tiempo»,  acompañando a la persona que lo necesita. No nos cuesta nada y podemos ayudar mucho.

Hasta la próxima!!

Verónica Suárez Viteri

El podcast una herramienta imprescindible en RRPP. II Parte.

Podcast en Relaciones Públicas
Consejos para un podcast de éxito
Características de los podcast

Octubre 19, En este artículo hablaremos sobre ciertas características que deben tener los podcast para que lleguen de manera eficaz a tus stakeholders.

4.- Piensa si lo que vas a decir es apropiado. Antes de iniciar con tu #podcast debes hacerte las siguientes preguntas básicas:

  • alguien se va a ofender con lo que voy a decir?;
  • sabes si en tu audiencia hay público infantil?;
  • lo que estás contando realmente interesa al público objetivo?;
  • tengo los suficientes datos como para corroborar lo que estoy afirmando?;
  • comprobaste si lo que estás diciendo es real o está basado en una #fake news?;
  • estás dispuesto a responder y ser responsable por todo lo que estás diciendo en el #podcast?

5.- Evita los chismes. Es muy importante que la información que compartas en tu podcast no se base en chismes y habladurías. Como te he comentado toda información debe estar muy bien investigada y comprobada eso hará que tu podcast sea confiable y creíble y estarás ganando reputación, un valor al que todos debemos propender.

Los chismes por lo general son nada más que eso, chismes.

6.- Trata de eliminar pausas y muletillas. Algunas veces hemos escuchado a personas que les preguntan algo y se quedan en silencio por algunos segundos, y nos resulta un tanto molesto, o que digan «ehh, osea, mmm, etc»y no contestan.

Es importante tomar en cuenta el momento de grabar nuestro podcast evitar todo tipo de muletillas o pausas para que la comunicación e información que salga de nosotros sea muy fluida y natural.

7.- Practica tu improvisación. Hay que tratar en todo momento de mejorar y para esto la improvisación también debe ser motivo de crecimiento y aprendizaje. Nos podemos grabar lo que decimos o podemos pedir a algún amigo o familiar que nos escuche la manera de cómo improvisamos  y nos den algún consejo.

8.- Escribe lo que quieras decir.  Al crear tu  podcast debes tener muy claras las ideas y lo mejor es que cuentes con un guión en el cual esté escrito lo que vayas a decir. Esto nos ayudará a evitar redundancias, muletillas o cualquier tipo de pausa indeseada. Puede cambiar a medida que ya vas teniendo mayor experiencia pero siempre debes tener tu pauta.

Con estos consejos podrás realizar un buen podcast y llegar a las personas que quieras con un mensaje claro, directo y que cumpla con tus objetivos.

En una tercera entrega les contaré que debemos tener como equipo básico para hacer un podcast exitoso.

Hasta la próxima.

El podcast una herramienta imprescindible en la nueva era de las Relaciones Públicas

Hace un par de meses tuve la oportunidad de acceder a un curso on line sobre cómo realizar  un #podcast creativo desde cero. Tenía muchas expectativas sobre el curso porque sin lugar a dudas, dentro de la nueva era de las #Relaciones Públicas esta herramienta de comunicación es muy importante.

Sabían cuándo se habló de la palabra #podcast por primera vez?. Fue el 11 de febrero de 2004, cuando el periodista Benn Hammersley publicó un artículo en The Guardian llamado «Audible Revolution»en el que se refería al #podcasting en relación al #broadcasting, que es la emisión de audio a través de la banda ancha.

Por otro lado, la primera plataforma que le dedicó un espacio específico al podcast fue ITunes, y desde ese momento este formato, que nos haría consumidores de contenidos en audio, despegó. Uno de los aliados para el crecimiento del #podcast fue el smartphone, ya que gracias a este tipo de tecnología se podía descargar apps que nos permitían suscribirnos y consumir distintos #podcast.

Las Relaciones Públicas de hoy aplican la utilización de los #podcast bajo distintos propósitos según sean los objetivos de #comunicación. Es importante destacar que si deseamos que estas metas se hagan realidad utilizando este formato de #comunicación, hay que tomar en cuenta ciertas características que son:

1.- No improvisar. No podemos darnos el lujo de hablar por hablar sin tener una planificación. Es preciso determinar el tema, el desarrollo, y lo más importante, el cierre. El 60% de personas que escuchan un #podcast buscan el producto del que escucharon para adquirirlo.

2.- Conocer muy bien de lo que vamos a hablar.  Hay que estar empapado completamente del tema que vamos a hablar (qué, quién, cómo, cuándo, dónde,etc). No nos olvidemos que el receptor siempre estará atento a todo lo que decimos, por lo tanto estamos a su juicio.

3.- Ser breve y conciso.  Nuestros receptores tienen el tiempo contado, además de infinitas ofertas para escuchar. Si queremos que se quede oyendo lo que tenemos que decir hay que ser claros, breves y con mucho conocimiento.

En una segunda parte de este post les seguiré contando otras 5 características que deben tener los #podcast para que sean un éxito.

!Hasta la próxima!